16 oct 2025
Cómo elegir el mejor Ecógrafo para tu Clínica veterinaria
¿Por qué un ecógrafo es esencial en tu clínica veterinaria?
Un buen ecógrafo no solo amplía tus capacidades diagnósticas, sino que también se traduce en beneficios directos:
● Diagnósticos rápidos y precisos: detecta patologías en abdomen, corazón, sistema reproductivo y tejidos blandos.
● Es un acto clínico no invasivo. Bien tolerado por los pacientes y tutores. Son procesos que se pueden repetir sin incurrir en riesgos para el paciente, ideal para el seguimiento del paciente.
● Confianza del cliente: los propietarios perciben tecnología avanzada, cuidado integral y suelen estar familiarizados a la técnica.
● Fast Eco: optimiza la toma de decisiones en urgencias.
● Ingresos adicionales: Cada ecografía representa un servicio facturable, y sin consumo de “reactivos” ni mantenimientos. Solo la inversión inicial.
1.Tipos de ecógrafos: portátil o estacionario (fijo)
🔹 Ecógrafo portátil
✅ Ventajas:
● Ligeros y fáciles de transportar.
● Ideales para visitas a domicilio o clínicas pequeñas.
● Coste inicial más bajo. ● Con un carro pueden ser estacionarios y con una calidad de imagen muy buena.
❌ Desventajas:
● Pantallas más pequeñas.
● Menos conectores de sondas.
🔹 Ecógrafo estacionario (fijo)
✅ Ventajas:
● Suelen proporcionar mayor resolución.
● Mayor número de sondas y modos.
● Pantallas grandes y ergonomía superior.
● Estabilidad y durabilidad.
❌ Desventajas:
● Precio más elevado.
● Movilidad limitada.
👉 ¿Cuál elegir?
● Clínicas pequeñas o con visitas a domicilio → portátil.
● Clínicas especializadas (cardiología, oftalmología) → estacionario.
● Clínicas de alto volumen → estacionario por eficiencia. ● Clínicas mixtas: Portátil y con posibilidad de varias sondas.
2.Características técnicas clave a evaluar
Calidad de imagen
● Resolución, claridad y profundidad.
● La nitidez es crucial para diagnosticar pequeñas lesiones o estructuras internas.
Número y tipo de sondas
● Micro convex: pequeños animales (perros, gatos, hurones, conejos), abdomen.
● Lineal: tejidos superficiales, tendones, ojos, digestivo.
● Phased Array: cardiología avanzada.
● Convexa: abdomen en perros grandes.
👉 Frecuencias recomendadas:
● 5 MHz → perros grandes.
● 7,5-10 MHz → perros medianos y pequeños.
● 7.5 -10 MHz → gatos y animales exóticos.
● 10-15 MHz → ecografía ocular.
Modos de imagen básicos
● B: Modo bidimensional o brightness mode.
● 2B y 4B: Modo bidimensional para comparar imágenes en modo B ● M: Modo lineal usado en cardiología, eje horizontal tiempo y vertical profundidad.
● Modo BM: es el B y M combinados
Modos Doppler
● Doppler color: Superpone un mapa de colores sobre la imagen modo B, representando el flujo sanguíneo (dirección y velocidad relativa)
● Doppler pulsado: Permite medir la velocidad del flujo en un punto concreto del vaso.
● Doppler continuo (CW): Mide flujos muy rápido, aunque no discrimina la profundidad exacta . Se usa en cardiología y necesitas sondas especificas.
● Power Doppler: Mas sensible a flujos lentos, pero no muestra dirección.
Conectividad y almacenamiento
● USB, Wi-Fi, nube, impresión directa.
● Compatibilidad con software DICOM para gestión de imágenes.
Ergonomía y facilidad de uso
● Pantallas grandes, táctiles, controles intuitivos y presets variados adaptados a veterinaria.
Casos clínicos en los que usarás el ecógrafo
● Generalistas: abdomen, aparato reproductivo, sistema digestivo y urinario.
● Especialistas: cardiología, oftalmología, locomotor.
👉 Cuanto más especializado sea tu servicio, mayor necesidad tendrás de un ecógrafo con prestaciones avanzadas.
3.Presupuesto y retorno de inversión (ROI)
3.1 Coste del equipo
● Portátil básico: desde 6.000 €.
● Estacionario avanzado: hasta 20.000 €.
3.2 ROI en la práctica
● Precio promedio de ecografía: 50 €.
● Ecógrafo de 10.000 € = 200 estudios para cubrir la inversión.
● Con 20 ecografías al mes → ROI en 10 meses.
4. Soporte técnico, capacitación y garantía
Un ecógrafo no es solo la máquina. También debes evaluar:
● Servicio técnico cercano y rápido.
● Disponibilidad de repuestos y accesorios.
● Capacitación incluida (presencial u online).
● Garantía mínima de 2 años.
● Posibilidad de equipo de sustitución.
5. Errores comunes al elegir un ecógrafo
● Comprar solo por precio.
● No considerar el tipo de pacientes.
● Ignorar la capacitación y soporte.
● No calcular el ROI.
● No pensar en la evolución futura de la clínica.
● Comprar un ecógrafo de humana: Sin presets ni sondas adaptadas a veterinaria. ● Comprar un equipo no escalable: no incluye casos o modos que no necesito ahora pero si en 6 meses.
Elegir el mejor ecógrafo no depende solo del precio. La clave está en valorar la calidad de imagen, el tipo de pacientes, los modos de uso y la rentabilidad a medio plazo.
Un ecógrafo adecuado no solo mejorará la capacidad diagnóstica de tu clínica, sino que también será un motor de crecimiento y fidelización de clientes.
👉 Consejo final: antes de comprar, solicita una demostración del equipo y calcula cuántos estudios necesitarás para recuperar tu inversión.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué ecógrafo es mejor para una clínica pequeña? Un modelo portátil, por su practicidad y coste reducido.
2. ¿Un ecógrafo barato puede ser suficiente? Sí, para empezar, pero a medio plazo puede quedarse limitado.
3. ¿Cuántas sondas necesito realmente? Lo ideal son al menos 2: micro convexa y lineal.
4. ¿El software es intuitivo y fácil de aprender para mi equipo? Sí, actualmente los equipos cuentan con un software intuitivo y práctico para facilitar el trabajo del veterinarios.
5. ¿El coste del equipo incluye sondas, accesorios, software? Depende del proveedor muchos equipos vienen con las sondas y accesorios incluidos, con posibilidad de ampliar sondas adicionales más específicas.
6. ¿Dónde puedo comprar un ecógrafo? Echa un vistazo a los nuestros en https://unovet.es/catalogos
7-¿Cuántos conectores de sondas necesito? Dependiendo de los tipos de diagnósticos pero es recomendable al menos dos conectores activos.